Mostrando entradas con la etiqueta TALLERES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TALLERES. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de febrero de 2017

14 DE FEBRERO: DÍA DE LA AMISTAD Y EL AMOR

El pasado 14 de febrero celebramos San Valentín de una manera muy especial.
Tras trabajar en matemáticas la linea temporal y las unidades de tiempo(hora,minutos,segundos), el cómic, las canciones como poesías musicales(verso,estrofa,palabras que riman...), la circunferencia, la expresión escrita, el boceto... Hemos usado lo aprendido para realizar un VIDEOCLIP.

1º  Propusimos la idea a la clase: Realizar un videoclip sobre el amor y la amistad.

2º  Mostramos la banda sonora de la película "El viaje de Arlo" y la historia a través de la letra de la canción:                                                
                                                     1            ¡Oh oh oh oh! 

¡Oh oh oh oh! 
¡Oh oh oh oh! 
¡Oh oh oh oh! 
Tú eres mis alas yo soy tu rey. 
Tu mi esperanza si estoy sin fe. 
Yo te sujeto en la cuerda floja. 
Tu a mi me salvas si todo ahoga. 


2 Compartir la aventura de la vida a tu lado y vivir... 
Puede que el mundo se rompa a tus pies; 
Si tú no puedes yo te ayudaré;
 Juntos podremos vencer a los miedos 
Somos la herida y la cura en el tiempo. 


 3 Si estás perdido yo soy tus pies; 
Por el camino te guiaré. 
Tú me enseñaste que debo creer en mí; 

Y siendo amigos yo soy feliz. 


 4 Compartir la aventura de la vida a tu lado y vivir... 
Puede que el mundo se rompa a tus pies; 
Si tú no puedes yo te ayudaré;
 Juntos podremos vencer a los miedos 
Somos la herida y la cura en el tiempo. 


 5 Puede que el mundo se rompa a tus pies; 
Si tú no puedes yo te ayudaré;
 Juntos podremos vencer a los miedos 
Somos la herida y la cura en el tiempo. (x2) 

6 Tú eres mis alas yo soy tu rey. 
Tu mi esperanza si estoy sin fe. 
Si estás perdido yo soy tus pies. 
Por el camino te guiaré. 
¡Te guiaré! 
¡Te guiaré! 
¡Te guiaré!

3º Analizamos cada estrofa por grupos , dialogando sobre el significado y cómo representar esos versos en una escena de un videoclip.
4º Vimos el siguiente video sobre los tipos de escenas y planos de cine que hay, acordando, por grupos, el que íbamos a representar en nuestra parte del videoclip.

5º Diseñamos el cómic - guión y expusimos al resto de grupos.NOS DIMOS CUENTA QUE CASI TODOS HABÍAMOS PARTIDO DE LA IDEA DE TROPEZAR CON UNA PIEDRA.
6º  Cada grupo preparó sus materiales(caracterización, maquillaje...) y escogió un espacio del colegio para grabar su escena.
7º Grabamos y el resultado ha quedado muy bien, gracias al maestro Daniel Carpes que desarrolló el taller de cine. Sin embargo no puedo colgarlo en el blog, por eso os lo mostraré en la próxima reunión. Perdonad las molestias.






martes, 21 de febrero de 2017

CHARLES CHAPLIN


Ya hemos oído hablar de Charles Chaplin, ahora vamos a conocer su biografía:


No sólo nos dejó su cine , también sus célebres citas:




Ahora toca describir esta imagen : a Charlotte, al perro y el paisaje.


























miércoles, 18 de enero de 2017

TALLER DE ESCRITURA (2º TRIMESTRE)


Durante el primer trimestre , en nuestro Taller de escritura, hemos aprendido a escribir biografías, noticias, resúmenes e historias cortas. A lo largo de este 2º trimestre , vamos a continuar con dicho taller aprendiendo a : 
1º DESCRIBIR ( personas, personajes,objetos,animales y paisajes).
2º ESCRIBIR OTROS FINALES DE CUENTOS .
3º ESCRIBIR CUENTOS.

Esta es la plantilla que hemos usado en 1º y 2º de primaria para describir personas y personajes.Vamos a refrescar lo aprendido junto con el esquema que encontraréis a continuación.


Esquema para realizar una Descripción. Aquí encontraréis qué orden seguir para escribir una descripción y mucho vocabulario (sustantivos y adjetivos).

lunes, 14 de noviembre de 2016

NAVIDAD

PROYECTO 3: “Cascanueces ”
TEMPORALIZACIÓN: 14 DE noviembre  HASTA 23 DE diciembre (6 SEMANAS)
FASES:
1.         PRESENTACIÓN Y PLANIFICACIÓN.
Coincidiendo con el MERCADILLO BENÉFICO DE NAVIDAD, se presentó este proyecto que constaba de 4 PARTES O TAREAS.
TAREA 1
INVESTIGAMOS SOBRE EL CASCANUECES
Producto final
Adornos navideños de los protagonistas del Cascanueces
TAREA 2

TAREA 3

TAREA 4
LA HISTORIA EN DIFERENTES ARTES

LA PALABRA

LA MÁQUINA
2.         DESARROLLO.
Tarea 1: INVESTIGAMOS SOBRE EL CASCANUECES
Tras proponer el tema y teniendo como objetivo la elaboración de Adornos navideños de los protagonistas del Cascanueces, comenzamos el proyecto con una lluvia de ideas sobre qué sabemos del tema.
Realizamos una investigación sobre el tema , mediante búsqueda en internet y en el diccionario de las ideas surgidas. Las resumimos y confeccionamos el siguiente esquema.

Así hemos trabajado:
·             Relacionamos el tema con nuestras vivencias y conocimientos.
·             Lectura comprensiva de textos.
·             Resumen y esquema.
·             Búsqueda de información en diferentes fuentes, lectura y selección de lo más relevante y útil.
·             Manejo del diccionario.
Tarea 2: LA HISTORIA DEL CASCANUECES EN LAS DIFERENTES ARTES
Siguiendo el esquema realizado por todos y las instrucciones del aula y del blog , desarrollamos por grupos el esquema inicial aprendiendo que un mismo tema puede estar presente en el arte de la literatura, de la danza, de la música clásica, del cine…
Así aprendemos que el Cascanueces está presente en:
Literatura infantil: leemos el cuento, extraemos los personajes y resumimos la historia. Nos damos cuenta en la puesta en común en gran grupo que existen varias versiones en internet y que es un libro difícil de encontrar en la biblioteca municipal.

Música: descubrimos quién es el autor de la música clásica y qué otras obras conocidas tiene. Las escuchamos en clase.

Ballet: visionamos el ballet clásico típico navideño, encontrando los personajes y analizamos cómo la danza expresa a través del movimiento, la expresión corporal y la escenografía una historia fácil de entender sin conocer la narración.

Cine: visionamos la película, analizamos el cartel y aprendemos la palabra en inglés. Establecemos un debate sobre las emociones que plasman los personajes y cómo las identificamos.


Tarea 3:LA PALABRA CASCANUECES

Trabajamos las palabras compuestas, partiendo de su definición y a través de ejemplos.

Tarea 4: LA MÁQUINA

Tomando como base nuestros conocimientos previos sobre las máquinas, deducimos que el cascanueces es una máquina simple, qué tipos hay según su forma, cuál es su utilidad y su presencia en los hogares de la clase.


TAREA FINAL: MANUALIDAD

1º Visionamos UN VIDEO TUTORIAL de cómo hacerlo.
2º Con los materiales, realizamos paso a paso el trabajo artesanal.
3º Una vez obtenido el producto final, calculamos el tiempo de trabajo, el dinero gastado y establecemos democráticamente el precio de nuestro producto, razonándolo.

3.         EXPOSICIÓN.

Una vez terminado cada soldado y bailarina, preparamos las bolsas para venderlas en el stand del mercadillo.

4.         EVALUACIÓN.
Evaluamos individual y grupalmente los estándares de cada área.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

LECTURA COMPRENSIVA
3
1.2 Resume en pocas palabras un texto sencillo.
3
3.2 Reconoce la idea principal y las secundarias de un texto.
3
3.4 Hace mapas conceptuales en formato papel y con programas informáticos, encuadrando las ideas principales y relacionándolas mediante gráficos con otras ideas del texto.

LENGUA
1.1.1 Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal (sentimientos, emociones...) en distintos ámbitos.
1.1.2 Transmite oralmente las ideas con claridad, coherencia y corrección.
1.1.3 Sigue las normas para el intercambio comunicativo: respeto y consideración por las ideas ajenas, escucha atenta, turno de palabra.
1.2.1 Emplea recursos lingüísticos y no lingüísticos para comunicarse en las interacciones orales.
1.3.2 Participa activamente en la conversación contestando preguntas.
1.4.2 Utiliza el diccionario en su trabajo escolar.
1.5.1 Es capaz de obtener las principales ideas de un texto oral.
1.5.2 Resume oralmente un texto.
1.7.1 Actúa en respuesta a las órdenes o instrucciones dadas para llevar a cabo actividades diversas.
1.7.2 Responde de forma correcta a preguntas concernientes a la comprensión literal del texto
1.8.1 Reproduce comprensiblemente textos orales sencillos y breves de los géneros más habituales,
2.9.1 Utiliza los medios informáticos para obtener información.
2.10.4 Expresa su opinión sobre los textos leídos. 
3.1.1 Produce textos con una caligrafía clara, legible y de trazo correcto, utilizando rasgos caligráficos personales.

MATEMATICAS

1.5.2 Se plantea la resolución de retos y problemas con precisión, esmero e interés.
1.8.1 Es cuidadoso en la presentación del trabajo. 
1.8.2 Respeta el trabajo realizado por los demás. 
1.9.1 Es participativo en la resolución de problemas.
2.4.1 Utiliza números para resolver problemas reales o inventados. 
2.4.2 Intercambia información numérica con sus compañeros en procesos de resolución de problemas en  pequeño grupo.
3.5.1 Conoce y utiliza las monedas y billetes de euro en la resolución de problemas tanto en situaciones  figuradas como reales.
3.5.2 Conoce las equivalencias entre billetes y monedas y las expresa de distintas formas. 
3.5.3 Realiza operaciones con euros y céntimos de euro.

NATURALES

1.1.2 Consulta y utiliza documentos escritos, imágenes y gráficos.
1.3.1 Utiliza el vocabulario correspondiente a cada uno de los bloques de contenidos.
1.4.1 Hace un uso adecuado de las tecnologías de la información y la comunicación como recurso de ocio.
1.1.2 Consulta y utiliza documentos escritos, imágenes y gráficos.
1.3.1 Utiliza el vocabulario correspondiente a cada uno de los bloques de contenidos.
1.4.1 Hace un uso adecuado de las tecnologías de la información y la comunicación como recurso de ocio.

SOCIALES

1.1.1            Recoge información, concreta y relevante, relacionada con las ciencias sociales.
1.2.1 Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación (Internet, blogs...) para elaborar trabajos.
1.3.1 Desarrolla actitudes de cooperación para trabajar en equipo.
1.3.2 Acepta las responsabilidades en los trabajos de grupo, así como las ideas ajenas.
3.2.1 Describe ordenadamente el proceso de obtención de un producto hasta su venta, i            dentificando los sectores a los que pertenece.

ARTÍSTICA(PLÁSTICA)

4.2.7 Reconoce el cine de animación como un género del cine.
5.3.3 Explica con la terminología aprendida el propósito de sus trabajos y las características de los mismos.
5.4.1.Organiza y planea su propio proceso creativo partiendo de la idea, recogiendo información bibliográfica, de los medios de comunicación o de Internet, siendo capaz de compartir con otros alumnos el proceso y el producto final obtenido.
5.5.1 Confecciona obras tridimensionales con diferentes materiales planificando el proceso y eligiendo la solución más adecuada a sus propósitos en su producción final
5.6.1 Reconoce, respeta y valora las manifestaciones artísticas más importantes del patrimonio cultural y artístico.